
Alimentos prohibidos
Os vamos a contar qué alimentos no son buenos para nuestros perros. No solo haremos una lista sino que os diremos los motivos por los que no deben darse. Todo tiene su explicación, y lo que no, a la Iglesia.
Los perros descienden del lobo, que sigue siendo animal salvaje, pero los perros se consideran domésticos porque no necesitan salir a cazar para alimentarse, porque les hemos “quitado” esa necesidad de buscarse alimento en la naturaleza. Pero eso no quiere decir que puedan comer ganchitos o churros con chocolate con nosotros. Consulta primero a tu veterinario si tu perro tiene intolerancias o alergias a ciertos alimentos. El metabolismo de un perro es diferente al de un humano. Hasta ahí la intro.

Lista de alimentos prohibidos para perros:
Un perro normalmente tiene los órganos vitales más pequeños y por ende con menor capacidad que la nuestra para metabolizar X cantidad de azúcar, lácteo, sal, … Vamos a listar los alimentos por orden de gravedad: primero los prohibidos en ROJO, luego los tóxicos en AZUL y después los difíciles de digerir en LILA, con una breve explicación del motivo.
- UVAS Y PASAS: por las pepitas, causa insuficiencia renal.
- CHOCOLATE: teobromina, vómitos, fiebre, convulsiones y arritmia cardíaca.
- AJO Y CEBOLLA: ni cocidos, contienen tiosulfato que provoca anemia y destruye los glóbulos sanguíneos.
- VERDURAS CRUDAS: solanina, causa vómitos y diarrea.
- ALCOHOL: ¿Quién le da alcohol a los perros?
- SAL: o que contenga sal. Incluyendo la playa.
- AGUACATE: por la persina, provoca tos, diarrea y vómitos.
- CARNE CRUDA: bacterias vivas, parásitos intestinales.
- PESCADO CRUDO: tiamina y bacterias vivas, causa… lo peor.
- CÍTRICOS: demasiado ácido para digerir, posibles alergias.
- HUESOS FRUTA/SEMILLAS: no te los comes ni tú, ellos tampoco.
- CAFEÍNA O TEÍNA: destruyen el sistema nervioso.
- AZÚCAR Y DULCES: en general, causa caries, obesidad y diabetes. ¿Te suena «no le des azúcar que se quedan ciegos»? Es por la diabetes.
- GRASAS: embutidos, exceso de sal y grasa mala. Colesterol.
- LÁCTEOS: los perros no tienen la enzima que metaboliza el lácteo. Sí es cierto que un yogurt natural contiene probióticos capaces de regenerar la flora intestinal para cuando tu perro ha vomitado mucho o la diarrea no se le corta, incluso que sus heces contengan exceso de mucosa, a veces amarilla. El veterinario te dará unos sobres Purina® PRO PLAN®, y no te pondrá mala cara si en ese caso ya le has dado un yogurt natural.
- FRUTOS SECOS: vómitos, diarreas, pancreatitis.
- HUESOS ANIMALES: astillas que puedan rasgar cualquier punto entre la boca y su ano. ¿Has visto alguna operación de extracción de hueso de pollo en tráquea? Pues no mola nada, el perro casi la palma ahogado. SI QUE ES CIERTO que algunos huesos son recomendables: ¿sabes esos huesos de ternera (rodilla) que se le ponen a los caldos/pucheros que prácticamente se deshacen? Pues eso sí. Alto contenido en calcio. Puedes hacer la prueba en casa: si cuando lo muerdes se deshace y es algo que tú te comerías, se lo puedes dar. De hecho, yo no se los doy porque me los como yo, que yo también necesito calcio.
- COMIDA PARA GATOS: aunque les encante, mejor no.
- DESPERDICIOS: aunque les encante revolver en la basura, probablemente ya hayan bacterias peligrosas y moho.

PIENSA ANTES DE DARLES ALGO, EXISTEN 54.361.987.465 CLASES DE CHUCHES PARA PERROS.
aguacate, ajo, alcohol, alimentos prohibidos, alimentos tóxicos, cafeína, carne cruda, cebolla, chocolate, comida para gastos, dulces, embutidos, envenenamiento, frutos secos, grasas, huesos animal, huesos fruta, lácteos, levadura, pasas, pescado crudo, salud canina, teína, tomate crudo, uvas, verduras crudas