
¿Comida casera o pienso?
Hay muchos piensos y muchas marcas, muchos precios y variedad de sabores. No nos volvamos locos.
El objetivo es que el perro esté bien alimentado y no pase hambre ¡Y si le encanta, mejor!
Comida casera
Muy buena opción, pero tiene su aquel. Si conoces que tu perro no tiene intolerancias o alergias y sabes perfectamente que siempre les vas a poner la comida tú recién hecha, pa’ lante. NUNCA CRUDA. Solo encontramos un contra muy gordo: el día que no dependa de ti su comida casera, ¿crees que de repente comerá pienso? Ni de coña, ya te lo digo.
Recuerdo que mi abuela hervía agua con arroz partido, patata, pan duro, chorrito de aceite, restos de verduras sanas y de carnes/pescados (ojo con huesos y espinas, filtrar bien) y de la olla directo al cuenco común de 4 perros, muy caliente para hacerlos pacientes. Aquellos perros aparentemente estaban sanísimos y con pelazo. Unas cacas maravillosas.
Antes, hace 80 años y más, tampoco se miraba mucho cómo les afectaba la ingesta de huesos al estómago o a lo largo de la garganta. Ojo con esto porque nos podemos llevar un susto gordo (prefiero ir corriendo a por pan que no al veterinario).

Pienso seco o húmedo
De todos hay: buenos, regulares y malos. Diferentes sabores y grosores. Déjate guiar por tu veterinario, hay perros que necesitan especiales. Hemos probado bastantes: el del DIA, KIWOCO, BON AREA, AFINITY (Livra o Brekkies), HILLS, PURINA, VERDECORA,… Si las cacas son diarrea, abandona ese pienso. Si contiene más de 10% de ceniza (lo verás en la etiqueta) elige otro. Lo importante es que le guste y le siente bien. En la primera semana se nota en el pelo porque brilla más y las cacas son preciosos truños como puños. Luego está tu poder adquisitivo… y ahí no voy a entrar.

¿Y si le mezclo comida casera con pienso?
Pues genial, todos contentos y tu bolsillo también.
Nosotras les damos 3 tipos de piensos mezclados: salmón (Verdecora), verduras con arroz y ternera (Brekkies) y atún (Afinity). Una vez a la semana les ponemos una lata de atún bajo en sal o salmón al natural. A veces hacemos un cuenco de arroz, patata, huevo y verduras hervidas y se lo mezclamos con su pienso. Y otras veces compramos pienso húmedo y se lo mezclamos también con su pienso seco.
Christina L. Hita
COSTUMBRES SANAS:
- EVIDENTEMENTE si tu perro tiene alergias o no tolerancias a algunos piensos (arroz, pollo,…) consulta siempre a tu veterinario.
- Es muy importante que le dejemos su tiempo y espacio para comer: es su momento de comida, y si él no te molesta a la hora de comer, tú a él tampoco. Respeto mutuo.
- Acostúmbralo a una dieta controlada, equilibrada y sana. Una misma cantidad diaria, no conviene que nuestro perro esté gordo. Controla si le gusta más o menos por si hay que cambiar de marca, sabor o tipo de pienso.
- ¿Cambio de pienso? Si vas a cambiar de marca de pienso, sabor o tipo de pienso NO SE LO CAMBIES DE GOLPE. Recomendamos comprar un saco pequeñito para que lo pruebe (así te ahorras dinero por si no le gusta). Mézclaselo progresivamente a lo largo de la semana y observa si le gusta o no.
- Controla sus heces. Tras cambio de pienso pueden verse alteradas sus heces, no siempre, pero queremos evitar la deshidratación. No dudes en volver al pienso anterior si el nuevo le causa diarreas, vómitos, cambio de actitud o estreñimiento. Consulta siempre a tu veterinario.
- Enséñale la rutina de «yo como porque mi líder quiere». Primero tiene que tener una actitud tranquila ante su cuenco de comida. Le dejamos el cuenco cuando esté sentado y calmado, te prestará toda su atención. Debe dejar SIEMPRE que metas la mano en su cuenco mientras coma. Si tienes miedo no sueltes el cuenco ni lo muevas, sin otra intención. Se acostumbrará a ver tus manos cerca mientras come y no le importará nada que remuevas su pienso o le quites un puñado. Si todo va bien felicítalo (añadiendo una chuche en el cuenco o una caricia) porque tiene una buena actitud.

Nosotras les damos 2 tomas diarias de pienso porque son de energía alta, cada 12 horas aprox. y siempre después del paseo.
Christina L. Hita
alérgenos, arroz, atún, comida casera, comida natural, comida para perros, cordero, costumbres sanas, digestión, marcas de piensos, pavo, pienso natural, pienso perros, piensos hipoalergénicos, pollo, salmón, ternera, tipos de pienso perros, verduras