
Juguetes caninos
Los juguetes para perros son algo muy común que entretienen y divierten a nuestro perro. Y a nosotros también cuando se trata de ir a comprarlos 😉
Como ya sabrás hay de mil variedades según edad del perro, tipo de ejercicio o disciplina, dependiendo para qué los vayamos a utilizar.
TIPOS DE JUGUETES
Podríamos diferenciar dos grandes tipos: exterior e interior.
EXTERIOR
Para fuera de casa tiene una pelota con un palo lanzadera que las manda a tomar por saco y le viene bien correr para quemar energía. Es bueno que haga ejercicio pero tampoco se trata de reventarlo.
Cuando estás en el exterior (fuera de casa) y dais un paseo, se trata de hacer un vínculo que os va a unir y hacer del paseo algo inolvidable. Utilizar un juguete que le encante servirá para que tú seas su centro de atención.
El sentido de tener juguetes de exterior es porque en casa no se utilizan. Si sacamos de casa un juguete que tiene muy visto ¿crees que fuera de casa le va a encantar?. Tener un juguete que SOLO se usa fuera de casa es un remanente para que le siga encantando.
Hay dos aspectos MUY IMPORTANTES que se deben tener en cuenta:
- Evita la obsesión: cuando en un punto del paseo se saca el juguete porque vais a empezar un juego, debes enseñarle que el juego empieza y termina cuando tú lo estimas.
- Duración del juego: cuando le encanta jugar a pelota, por ejemplo, nunca hay fin. Podrían jugar hasta el agotamiento. Controla ésa duración. Piensa que mientras juega tiene un nivel de excitación altísimo y no es bueno para su salud prolongarlo, puede darnos un susto muy gordo. Vamos a evitarlo.
INTERIOR
Para dentro de casa tiene varios, sobretodo juguetes que no hacen ruido. Recuerda que CASA significa calma, descanso, protección, relax, comida, mimos, siestas,… Tener juguetes que fomenten todo lo contrario confunden al perro y no le quedará claro cuándo debe estar calmado y cuando puede desahogarse.
Hay unos juguetes que son super duros de goma supuestamente irrompibles que van muy bien para que mordisqueen. Y si hablamos de mordisquear hay un sinfín de juguetes para que destrocen: cuero, cuerdas, gomas,… Es mejor que destrocen sus juguetes que no tus zapatos, muebles, o ropa. Hay unos juguetes que tienen huecos y les puedes meter pienso o premios.
Es muy importante que sepa cuales son sus juguetes y que los sepa diferenciar de tus zapatos o de la mesa.
Con los de cuerda se limpiará los dientes y si interactúas con él le puedes enseñar a controlar la intensidad de tiro y gestión de frustración. Sugerimos no potenciar juegos «de tiro» sobretodo si es perro de alta energía, es mejor que se descargue corriendo o aprendiendo a ir a tu lado en bici.

TRUCOS
¿Jugar por diversión o jugar por recompensa?
Ambas. Para él siempre va a ser una diversión. Para ti será diversión y herramienta. Los juguetes pueden ser herramientas de adiestramiento, recompensas o premios, dáselos cuando lo merezca o vayas a dejarlo a solas, o porque es su cumpleaños y se lo das porque sí!
Enséñale el fin del juego
Cuando un juego termina hay que marcarlo diciendo un SE ACABÓ (o lo que quieras: fin, ya,…) Por lo tanto debes tener clara la orden de fin de juego, por ejemplo SE ACABÓ acompañado de un gesto firme y tajante con el brazo (con un brazo o con los dos). Si no pones fin al juego y se lo indicas puede que confundas a tu perro y nunca lleguen otros momentos como oler, sociabilizar con otros perros,… El perro aprenderá a calmarse y volver al modo sumiso cuando el juego termina, sin frustraciones.
¿Tu perro no entiende la diferencia entre ZAPATILLA y JUGUETE?
Haremos un intercambio y una buena dosis de paciencia por tu parte. Ves hacia él con toda la calma mundial y le quitas tu zapatilla y se la cambias por un juguete suyo que huela a chuche o contenga una. Con calma, sin gritos, firme. Las veces que sean necesarias hasta que lo pille.
Cuando veas que quiere cogerlo de nuevo tras haberle enseñado: Interpón tu mano entre el perro y lo que quiera coger y di NO de una manera firme, ha de sonar rotundo, no es una negociación. Intenta que no se te escape la risa porque entonces no avanzamos (jajajaj ésta parte es muy complicada porque se les queda una carita que te los comerías).
¿Tu perro no sabe dónde acaba el juguete y empieza tu mano?
Si es muy bruto SISÉALE y quéjate exageradamente con AY AY AY para que se de cuenta. Suelen soltar de golpe con cara de «¿qué te pasa ahora?», en ese momento dile a cámara lenta DESPACIO o SUAVE acercándole cuidadosamente el juguete de nuevo a su boca. Importante: la distancia entre vuestras caras mínimo de un metro. Si te acercas mucho se puede sentir amenazado.
duración de juego, gestiona su frustración, juego exterior, juego interior, juguetes caninos, lanzadera, obsesión con juguete, pelota