Parásitos externos

Esos bichitos que tanto incomodan y que suelen vivir en la superficie de nuestros perros. Se llaman «parásitos externos«, y si estás en una reunión y quieres quedar guay, puedes decir también «ectoparásitos» 🙂

Veamos los mosquitos, garrapatas, pulgas y piojos, y los antiparasitários más comunes.

Mosquitos 

El mosquito flebotomo hembra previamente infectado provoca leishmaniosis mediante una picadura. O sea, bien por un mosquito infectado o bien por un huésped infectado, leishmaniosis al canto.

La Leishmania canina es una enfermedad infecciosa grave para los perros. Cuando un perro tiene la enfermedad y no se trata rápido y correctamente podría tener fatales consecuencias.

Esta enfermedad no tiene cura de momento, pero con un tratamiento a tiempo sempiterno, el perro podrá tener una mejor calidad de vida incluso morirse viejo.

Que sepas que el veterinario le puede hacer una prueba muy sencilla que detecta si tu perro la tiene o no. A nosotras nos costó unos 20€.

También hay otros insectos voladores que causan males como la mosca negra, avispas, abejas,… Picarán a nuestros perros dependiendo de la zona, climatología y la estación del año.

RECOMENDABLE SIEMPRE ALEJARSE DE ZONAS DE AGUA ESTANCADA, que es zona de procreación de larvas de algunos insectos voladores mencionados.


Garrapatas 

Garrapata común

¿Sabías que las garrapatas no son insectos?

Toda la vida creyendo que por su tamaño son insectos cuando en realidad son arácnidos. Ya ves.

La diferencia entre un arácnido y un insecto es su forma corporal:

  • Un arácnido tiene 2 partes: cabeza (fundida al tórax) y abdomen.
  • Un insecto tiene 3 partes: cabeza, tórax y abdomen.

Las garrapatas viven a costa de la sangre que van succionando al perro u otro animal.

¿Dónde se suelen encontrar las garrapatas?

Las garrapatas normalmente están en hierbas y matojos bajos esperando un anfitrión, por ejemplo nuestro perro, y se agarrarán primeramente al pelo aprovechando que olfatean a nivel suelo o pasan por ahí. Eso quiere decir que nosotros también estamos expuestos.

Se suelen adherir a la piel más fina del perro: orejas, axilas e ingles. También buscan un lugar con bastante riego sanguíneo como patas, hocico, o donde pillen si el perro no tiene una higiene controlada.

¿Cómo quitar las garrapatas?

Lo que hacen las garrapatas es introducir toda la boca en la piel del animal. Así que no seas el/la valiente de turno y se la arranque con la mano de un tirón. Además de no quitarla por completo y provocar una infección posterior, harás un daño tremendo al perro, tanto que hasta te puede morder y desconfiar de ti indefinidamente.

Lo que puedes hacer es llamar al veterinario e indicarle. Mientras tanto puedes poner aceite de oliva en la zona para que resbale. El veterinario tiene unas pinzas especiales para sacar la garrapata completa. Depende como esté la herida, puede que recete algún fármaco, cuidados por tu parte de la zona y un preventivo: collar, pipeta u otros.

Se debe tratar al perro y también su entorno con ayuda de insecticidas.

¿Qué provocan las garrapatas?

  • Irritación: Al alimentarse a través de la piel suelen provocar un picor intenso, por lo que el animal se rasca y se causa una lesión secundaria. Estas heridas son susceptibles de infectarse por bacterias oportunistas.
  • Transmisión de enfermedades: Uno de los inconvenientes fundamentales de la acción de las garrapatas es la posibilidad de transmitir graves enfermedades como la babesiosis con síntomas similares a la malaria.
  • Pérdida de sangre: se puede producir una evidente pérdida de sangre. Suelen evidenciarse por debilidad y síntomas propios de anemia, a través de una analítica de sangre.

¿Pueden matar a un perro las garrapatas?

Sin duda. Cuando un perro tiene un montón de garrapatas gordas aferradas a su piel desde hace días o semanas, al alimentarse liberan toxinas en la sangre del hospedador y pueden provocar una parálisis que cause la muerte. A no ser que se coja a tiempo al perro y haya remedio. En ese caso puede recuperarse pero tendrá secuelas, probablemente.

Este perro vive en una finca con ganado. Evidentemente está más expuesto.
Creo que te haces una idea. No voy a poner más imágenes porque me está empezando a picar todo…

Pulgas

La pulgas son insectos

Las pulgas son parásitos externos hematófagos. Suelen ser causantes de una gran incomodidad y de molestas reacciones alérgicas debidas a la saliva de la pulga. Sus cuerpos son achatados lateralmente y sus patitas les permiten saltar laaaaargas distancias para alcanzar su hospedador, tanto que cuando saltan delante tuyo no ves el destino. Flipa.

Pulga común Siphonaptera

Los cuerpos de las pulgas son duros y pulidos por supervivencia, así resisten a las rascaduras incluso a la presión de los dedos humanos.

¿Cómo quitar las pulgas?

Le llamaremos infestación de pulgas cuando hay muchísimas. Puede que veas en tu perro unas cuantas o un montón, pero que sepas que son capaces de poner unos 20 huevos al día tras alimentarse, éstos eclosionan a las 2 semanas, más o menos, por todos sitios. Ahora multiplica y piensa en todo lo que tienes que limpiar y desinfectar: perro, su cama, alfombra, mantas, colcha, sofá,…

A los animales infestados los trataremos con productos específicos y de acción probada (collares, pipetas, champús, fármacos…), y prestaremos atención a las contraindicaciones marcadas por los fabricantes, especialmente en cachorros y en hembras gestantes.

Las picaduras de las pulgas son curiosas porque van en fila, una detrás de otra. Y la imagen también es fácil de identificar porque el animal se rasca o da pequeños mordiscos en la piel para machacarlas.

¿Qué provocan las pulgas?

  • Irritación: Al alimentarse a través de la piel suelen provocar un picor intenso, por lo que el animal se rasca y se causan una lesión secundaria. Estas heridas son susceptibles de infectarse por bacterias oportunistas.
  • Transmisión de enfermedades: muy graves: el tifus, la peste negra o bubónica, o las tenias o también llamadas solitarias. VER ARTÍCULO DE PARÁSITOS INTERNOS.
  • Pérdida de sangre: se puede producir una evidente pérdida de sangre. Suelen evidenciarse por debilidad y síntomas propios de anemia, a través de una analítica sanguínea. 

Es imprescindible seguir el consejo del veterinario, pues no tiene las mismas necesidades de prevención un perro de apartamento que un animal que vive en una finca con ganado. Los tratamientos preventivos pueden aplicarse de forma regular y no solo en épocas de máxima incidencia.


Piojos

Los piojos suelen aparecer en los perros con menos frecuencia que las pulgas, y normalmente se encuentran en perros callejeros.

Teniendo en cuenta que se contagian entre los perros y también a las personas, hay que eliminarlos con insecticidas, baños antiparasitários y desinfección del entorno y los utensilios del perro.

La infestación de piojos puede ser de dos tipos:

  • Chupadores: que son los que producen una mayor irritación en la piel del animal porque penetran en ella para alimentarse de los líquidos de los tejidos.
  • Mordedores: que se alimentan de escamas y restos de piel.
Prefiero poner esta foto del baño antiparasitário que no la foto del piojo ya que es muy desagradable verlo, en animales y humanos.

ANTIPARASITÁRIOS COMUNES

Ya que os informamos de todo, ahora viene cuando te vas de compras. Os recomendamos algunas marcas según nuestra experiencia. Nosotras compramos collares SCALIBOR que les dura 12 meses, y les damos una pastilla NEXGARD SPECTRA al mes.

  • Para los mosquitos: sobretodo flebotomos (los que transmiten Leishmania), sin duda: collar. Hay muchas marcas pero las mejores son SCALIBOR (pulgas, garrapatas y flebotomos) o SERESTO (este es un poco más caro).
  • Pulgas, piojos y garrapatas: el collar funciona, pero también puedes utilizar pipetas. Hay muchas marcas, las mejores son FRONTLINE o ADVANCE.
  • Botes Antiparásitos: Se presentan en varios formatos como champú, sprays y polvos. La mejor marca es KW. Tienen de to-do. Aquí te dejamos su web para que le eches un ojo: https://www.setterbakio.com/
  • Fármacos: Tal vez el más completo y también el más caro y efectivo. NEXGARD o NEXGARD SPECTRA. Éste último también ataca a los parásitos internos además de externos.

En el próximo artículo veremos los parásitos internos.

anemia, anfitrión, antiparasitários, arácnidos, axilas, babesiosis, collares, cuello, ectoparásitos, fármacos, flebotomos, frontline, garrapatas, hematófagos, heridas, hocico, hospedador, incomodidad, infección, infestación de pulgas, ingles, insectos, Leishmania, Leishmaniosis, mosquitos, nexgard, nexgard spectra, oreja, parásitos externos, patas, peste negra o bubónica, picaduras, piel, piojos, pipetas, pipetas y champús, pulgas, rascaduras, reacciones alérgicas, scalibor, seresto, tenias, tifus

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: