
Parásitos internos
Como bien indica la palabra, un parásito interno (o endoparásito) es un organismo vivo que habita en el interior de nuestro perro y tiene forma de gusano.
En este artículo podríamos poner un sinfín de palabras técnicas, pero como no es una clase de biología, sino un artículo informativo, lo explicaremos de una manera muy sencilla para que lo pueda comprender todo el mundo.
¿Sabías que…?
Cuando una enfermedad animal tiene la capacidad de ser transmitida a un humano se llama zoonosis. Las personas que tengan un sistema inmunitario débil serán más propensas a esas enfermedades. Así que será necesario desparasitar a nuestro perro con frecuencia por el bien común.
Tipos de parásitos internos
Aquí debemos saber que hay muchos (demasiados) tipos de parásitos internos que afectan a muchas especies animales, pero nos centraremos en las más frecuentes que afectan a nuestros perros:
Gusano del corazón: Filaria

Son largos y redondos (se parecen a las lombrices de tierra). Con su boca muerden el órgano para alimentarse de los nutrientes que ingiere nuestro perro. Si tardamos en detectarlo, se pueden multiplicar incluso llegar a medir hasta 40 centímetros. Se suelen alojar en el corazón y alrededores.
Gusano intestinal: Tenia o Solitaria

Son gusanos planos (parecidos a un cordón de zapatilla). Tienen una cabeza más sofisticada que les permite agarrarse y fijarse al órgano. Pueden medir, si llegan a adultos, entre 15 y 70 centímetros. Se suelen alojar en el intestino.
¿Cómo se transmiten?
Los parásitos internos llegan a nuestros perros de diferentes maneras. Veamos ejemplos:

- POR INGESTA DE HECES: Nuestro perro se come una mierda infestada de otro perro, animal o humano. Por eso es tan importante recogerlas. VER ARTÍCULO RELACIONADO.
- POR INGESTA DE OTRO ANIMAL: Nuestro perro se come a un roedor (vivo o muerto) y entonces adquiere la forma parasitaria. ¿Puede ser otro animal? Sí, incluso vísceras, carnes y pescados crudos. Evita que lo haga.
- POR PENETRACIÓN: El perro tiene una herida abierta que no se está tratando debidamente. Por otro lado, no hace falta que haya una herida, algunos parásitos pueden penetrar a través de la piel.
- POR PICADURA: Algunos parásitos externos transmiten la filariasis, como el mosquito o la pulga. VER ARTÍCULO RELACIONADO.
- POR TRANSMISIÓN MATERNAL: ¿De qué se alimentan esos gusanos? De nutrientes. ¿Y si la perrita está preñada, dónde habrán más nutrientes concentrados? Los gusanos pueden atravesar la placenta llegando a la crías antes de nacer, pudiendo estar presentes luego en la leche materna también. Por ese motivo, el cuidado de los cachorros durante sus primeros 3 meses de vida es crucial, tanto que se recomienda que no se junten con otros perros para evitar contagios.

¿Cómo se suelen detectar?

Es bueno saber y detectar las anomalías comunes sobre parásitos internos y acudir al veterinario. Él podrá especificar, mediante pruebas, qué le ocurre exactamente y tomar acción desparasitaria y preventiva.
Pregúntate lo siguiente:
- ¿Ha disminuido su apetito? Controla su peso por si pierde demasiado.
- ¿Tiene diarreas constantes o heces raras? Inspecciónalas cuando las recojas.
- ¿No tiene la misma vitalidad de siempre?
- ¿Tiene la tripa hinchada? Puede que el parásito se haya reproducido y esté intoxicando más rápidamente la zona.
- ¿Le has detectado problemas en la piel? Puede que el parásito intestinal le esté causando alguna alergia.
- ¿Ya no le brilla el pelo? Incluso que se haya vuelto áspero o tenga algunas calvas.
¿Cómo desparasitar a mi perro?
Los fármacos que actúan sobre los parásitos internos se llaman: antihelmínticos. Y lo que hacen es paralizar al parásito alterando su metabolismo e impidiendo que siga nutriéndose de nuestro perro. Eso repercute automáticamente en su capacidad reproductiva hasta que se mueren.
Depende del fármaco su administración. Hay algunos que son mensuales y otros trimestrales. Para nosotras, un fármaco que necesita combinarse con otro para garantizar su efectividad es un defecto. Hoy en día hay surtido suficiente como para evitar combinados.
Puedes ver ahora el artículo de parásitos externos 🙂
Alteraciones digestivas, ancilostoma, anemia, anfitrión, antihelmínticos, áscaris, Céstodos, Disminución de apetito, Disminución de la capacidad reproductiva, Disminución de vitalidad., endoparásitos, filariosis, gusano del corazón, gusano intestinal, herida, hospedador principal, hospedadores intermediarios, mosquito, nemátodos, parásito interno, parásitos internos, Pérdida de peso, Problemas de piel y pelo, pulga, roedores, solitaria, tenias, Vientre abultado, zoonosis