La oruga procesionaria

Si no lo sabes ya, es algo muy importante que debes saber sobre ésta oruga tan peligrosa sobretodo para nuestros perros porque son los que olfatean a nivel suelo.

En éste post te explicamos un poco sobre éste animalillo: la función que tiene y el mal que da. Te contaremos qué es necesario hacer cuando nuestro perro es intoxicado por la oruga.

La procesionaria

También llamada  Thaumetopoea pityocampa y oruga del mal (como decimos los que tenemos perros). Es considerada como el insecto defoliador más importante de los pinares. Puede alimentarse de otros árboles como abetos o cedros, pero les molan más los pinos.

Las orugas (que en realidad son larvas) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz, garganta e intensas y preocupantes reacciones alérgicas. En lugares como wikipedia encontrarás más información.

Ciclo de la oruga

Te vamos a hacer un resumen del ciclo vital de éste bichito:

  • Los individuos adultos en forma de mariposas se aparean en verano y de noche, como quiceañeros.
  • La hembra pone entre 100 y 300 huevos la misma noche del apareamiento, sin tonterías, normalmente sobre las copas de los árboles.
  • Un mes y pico después nacen las orugas o larvas.
  • Tras eclosionar los huevos, salen las larvas y empiezan a alimentarse de las acículas (hojas) del pino.
  • Las colonias de orugas construyen su casa en forma de bolsones de seda, donde se resguardarán del frío.
  • Mientras se alimentan y se hacen grandes, desarrollarán también esos pelos urticantes, ya que será su forma de protegerse.
  • Entre febrero y abril las orugas descienden por el árbol en fila (si el bolsón esta a petar se caen directamente), parecida a una procesión de Semana Santa. Y lo hacen así porque, a parte de no ver tres en un burro, así se protegen mutuamente la cabeza, que es el alimento de muchos pájaros.
  • Como no podía ser de otra manera, la que encabeza y guía la procesión es una hembra, empoderada y con mucho pelo.
  • Una vez en su suelo, el objetivo es enterrarse para convertirse en mariposas en verano. Y a volver a empezar.

¿Qué hacer si te cruzas con una procesión de orugas?

Si vas con tu perro desde luego darte la vuelta y dar el paseo por otro lado. Seguramente hayan más procesiones a lo largo del camino.

NO LAS PISES

Y te cuento el motivo: como hemos indicado arriba, los pelos urticantes son volátiles así que si las pisas es muy fácil que te lleves los pelos a tu casa. Deja que la naturaleza siga su curso y si consideras que hay una plaga, llama al Ayuntamiento 010 e informa. Seguramente lo comuniquen al Seprona para que pongan remedio en la zona.

¿Cómo saber si mi perro ha tenido contacto con la oruga?

Si ves que tu perro se rasca el hocico como si buscara “arrancarse algo de la lengua” y además está salivando en exceso. CORRE AL VETERINARIO. Llama que vas de camino e indica procesionaria. Te estarán esperando con una dosis maja de antihistamínico y alguna cosa más.

También se recomienda lavar bien la boca del perro con abundante agua para reducir el efecto de los pelos de la oruga.

La toxina de los pelos de la oruga procesionaria del pino es similar a un shock alérgico: inflamación de lengua, boca, esófago y estómago. El efecto de esta toxina es tan devastador que los perros pueden llegar a perder parte o toda la lengua por necrosis, o lo peor, si llega al esófago, tu perro puede morir asfixiado 🙁

Recomendaciones

Evita zonas de pinos en los meses de febrero, marzo y abril. De hecho, te puede venir muy bien hacer otra ruta con tu perro para que conozca otras zonas y no haga de la ruta habitual la extensión de casa.

abril, cambio climático, ciclo de la oruga, defoliar, educación canina, enero, evitar oruga, febrero, marzo, necrosis, oruga, pelos urticantes, pino, procesionaria, proteger a tu perro, shock alérgico, Thaumetopoea pityocampa, toxina

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: